Revista Ingenia Nº 1 · Mayo 2024

Prólogo

La Facultad de Ingeniería, largamente ha esperado el momento de poder hacer realidad la publicación de una revista de divulgación que guarde relación con el quehacer cotidiano de sus docentes e investigadores.
En busca de la difusión de actividades, surgió la idea de producir una revista, para visibilizar los trabajos y acciones desarrolladas que con tanto empeño se llevan a cabo.
Ésta revista es para nosotros, sin duda, un hito que marcará el derrotero de un aspecto muy deseado y largamente esperado, naciendo con el nombre de INGENIA. Tiene en su esencia el mismo espíritu que ya nos marca como centro de formación e investigación de calidad.
Debo agradecer a todas las personas que han hecho posible ésta realidad. Es el resultado de un trabajo mancomunado realizado a conciencia, con gran valor, persistirá indeleble por el rumbo decidido, un gran avance en nuestras expectativas por la visibilidad de nuestra institución y lo que en ella se produce.
Llevamos medio siglo de funcionamiento ininterrumpido como entidad dedicada a la enseñanza de la Ingeniería. Muchos valores y arduo trabajo han dado identidad a ésta Facultad, y permite asentar sus bases en terreno firme, con férrea voluntad de mejorar cada día.
Es un orgullo que ésta revista, a partir de ahora forme parte del acervo de ésta casa. Los invito a adentrarse en su lectura y disfrutar, a sabiendas que el crecimiento de la misma será la suma del crecimiento individual por los aportes que recibamos.

lng. Héctor Rául CASADO
Decano Facultad de Ingeniería · Universidad Nacional de Salta

Artículos Revista Ingenia 1

El rol de la Investigación Científica

Por: Dra. Norma B. Moraga RESUMEN La investigación científica busca obtener conocimiento o aumentar el ya existente para mejorar la calidad de vida de los seres humanos. En Argentina, históricamente, ha sido promovida, financiada y sostenida con recursos del Estado. Este artículo pretende elaborar una síntesis histórico-descriptiva de la investigación

Leer Nota Completa

Homenaje al Ingeniero Rubens Pocoví

Por: Dra. Ing. Mercedes Villegas / Dr. Ing. Emilio Almazán LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA GUARDA EN SU HISTORIA UN NOMBRE QUE RESPLANDECE CON LUZ PROPIA, UN INGENIERO QUE DEDICÓ SU VIDA AL CONOCIMIENTO, LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACIÓN. NOS REFERIMOS AL INGENIERO RUBENS POCOVÍ,

Leer Nota Completa

Acto por el Día de la Ingeniería 2023

Por: Dra. Ing. Mercedes Villegas / Dr. Ing. Emilio Almazán EL PASADO 6 DE JUNIO DE 2023, SE LLEVÓ A CABO EL “ACTO POR EL DÍA DE LA INGENIERÍA 2023” EN EL MICROCINE DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA. Fue un emotivo encuentro que reunió

Leer Nota Completa

CODINOA

En el año 2002, en el marco del “Encuentro Nacional Políticas públicas para las universidades: “Hacia la creación de ciclos generales de conocimientos básicos”, organizado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, se convino avanzar en la temática, involucrando directamente a los Consejos Regionales de Planificación de

Leer Nota Completa

Primeros pasos hacia la Investigación Científica

Primeros pasos hacia la Investigación Científica Investigar para ampliar los límites del conocimiento desde la carrera de grado. Por: Dr. Ricardo Daniel Quinteros ¿Qué es Investigar? La RAE define el término asociado a fines científicos como el hecho de realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito

Leer Nota Completa

Dra. Noelia Palacios

Ganadora del Concurso Nacional a las Mejores Tesis de Ingeniería de INVAP.   “Estoy bastante segura, lo que me gusta hacer es investigación aplicada, tratando de contribuir a la soberanía científica, y confiando en el potencial del NOA…” Por: Eluney Vargas Fonseca La UNSa se enorgullece del destacado logro de

Leer Nota Completa